loader image

De lo que Nadie Habla en el Mundo de las Plataformas Digitales

Una serie sobre Spotify fijada para el 2022 producida por Netflix.

Lo impensable

Lograr que la biblioteca y catálogo de un sello discográfico ingresara con licencias oficiales al mundo del streamming significó insuperables esfuerzos, asegurando que es la única salida para combatir la piratería.

Entre el escenario 1 y el 2 el artista recibía nada y después recibía poco, pero recibía.

Los artistas empezaron a organizarse en contra de las plataformas porque en algunos casos hubo irregularidades: por ejemplo, metálica encontró que le pagan menos reproducciones de las que realmente tenía y luego contrató a una empresa (AUDIAM) para que sea una especie de auditora y así vigilar que se contabilice bien sus reproducciones. En otros casos, los artistas solo se sumaban a la protesta por la poca cuantía que recibían de parte de las plataformas.

Es allí cuando se inicia un tercer escenario para lograr mejores pagos a los artistas. Se inicia una campaña de interrupción. Molestosas interrupciones en las trasmisiones de contenido con publicidad, que no permite disfrutar a los usuarios. Sin embargo, como muchos ya estaban acostumbrados a la plataforma, prefirieron pagar algún plan premium para no tener más interrupciones.

En este punto histórico se puede reflexionar en que las personas habían tomado la decisión masiva de de pagar por escuchar música a pesar de que ellos lo pagan por quitar la publicidad. 

A fin de cuentas en la estrategia, todos se sienten mejor.

Spotify y las plataformas han tenido un desgaste de desprestigio sin balance, pero al final del día fueron el medio que erradicó la piratería y esa es la versión que se contará en la nueva serie de Netflix al representar la historia de Spotify, los relatos de su fundador Daniel Ek, y todos los desafíos.

Roberto Blog

Autor: Roberto Falquez

Fundador de GENERAZION.APP
www.robertofalquez.com